Semaforo nutricional en el etiquetado

Los productos de alimentación de la mayoría de los supermercados británicos lucen desde verano un semáforo. En rojo, el comprador debe pensárselo dos veces antes de ponerlo en el carrito. En verde, tiene vía libre.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/10/09/actualidad/1381343305_687584.html1381343305_687584_1381343460_noticia_grande

Publicado en Alimentación | Deja un comentario

Fuentes de energia renovables

Por primera vez hemos sido capaces de conseguir que las fuentes de energía renovables puedan competir con las convencionales.

http://www.ecoticias.com/energias-renovables/84676/noticia-medio-ambiente-dicen-renovables-caras

Publicado en Educación | Deja un comentario

Eleva la cifra de elefantes envenenados en Zimbabue

aumenta el número de elevantes muertos por envenenamiento con cianuro a manos de cazadores furtivos en el Parque Nacional de Hwange.

 

http://www.informador.com.mx/tecnologia/2013/492310/6/eleva-la-cifra-de-elefantes-envenenados-en-zimbabue.htm

 

 

Publicado en Educación | Deja un comentario

Potenciar la agricultura local y ecológica nos llevará a la soberanía alimentaria

El miembro de EHNE Bizkaia será, junto a una compañera del SAT, quien ostente la representación de Vía Campesina en Europa en los próximos cuatro años. Está en Yakarta en el sexta asamblea de esta organización que ha decidido impulsar la soberanía alimentaria como fórmula para hacer frente a la industria que «se dedica a especular». Cree que los jóvenes son el futuro: «Aumenta el ingreso. Es positivo».

http://www.economiasolidaria.org/noticias/potenciar_la_agricultura_local_y_ecologica_nos_llevara_a_la_soberania_alimentaria

 

Publicado en Alimentación | Deja un comentario

Tener una semilla es un delito: la nueva dictadura alimentaria

Hace ya décadas estaba pronosticado que llegaría el momento en que tener una semilla sería un crimen. Parecía ciencia ficción imaginar que un campesino no podría guardar semillas para la próxima cosecha, como lo había venido haciendo por milenios. Sin embargo, es un hecho.

http://www.economiasolidaria.org/noticias/tener_una_semilla_es_un_delito_la_nueva_dictadura_alimentaria

Publicado en Alimentación | Deja un comentario

Neveros en septiembre en la sierra de Madrid

El cambio climático está acabando con los ventisqueros.

Por primera vez en los últimos 40 años la nieve perdura en la sierra de Madrid, cuando lo habitual es que no haya nada de nieve para la primera semana de julio.

Las condiciones meteorológicas del pasado invierno están detrás de su persistencia y de los récords que se han batido en el entorno. La cubierta de hielo de la laguna de Peñalara, que se divisa muchos metros por debajo del ventisquero, ha llegado a alcanzar los 179 centímetros, el máximo desde que se empezó a medir su espesor en 1996.

Para más información:

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/09/18/madrid/1379534462_757681.html

Publicado en Educación | Deja un comentario

Kuartango rechaza el fracking con una abrumadora mayoría

El 98,46% de los vecinos del municipio alavés de Kuartango que han votado hoy en una consulta han rechazado que se autorice el uso de la fracturación hidráulica para extraer gas natural. Ha tomado parte el 75,80% del censo.

http://www.naiz.info/eu/actualidad/noticia/20131019/kuartango-rechaza-el-fracking-con-una-abrumadora-mayoria

Publicado en AGUAS | Deja un comentario

En China, el mar es verde

Ocurrió en la costa de la provincia de Qingdao, donde las algas cubrieron 28.900 kilómetros cuadrados, lo que es un récord para la región.

Una cantidad de algas sin precedentes cubrió la costa de Qingdao, China, dando a luz a un auténtico mar verde.

Son 28.900 km cuadrados de plantas, en los cuales los habitantes se divierten, aunque desde el gobierno hacen todo lo posible para removerlas.

A pesar de no ser tóxicas para humanos ni animales, expertos afirman que funciona como una “alfombra” que puede alterar el ecosistema, al bloquear el paso del sol y absorber el oxígeno del agua.

Mientras los científicos locales lo toman con naturalidad y justifican el hecho en las altas temperaturas marítimas, estudiosos de todas partes del mundo encuentran otras explicaciones:

“Los orígenes de este tipo de fenómenos pueden ser la agricultura, aguas residuales no tratadas, o procesos industriales”, explicó la doctora Brenda Parker, investigadora de la Universidad de Cambridge.

Desde junio, ya se removieron 7335 toneladas con topadoras ‘Bulldozers’.

Mientras tanto, los chinos juegan en el mar que es atracción en todo el mundo.

http://noticiasambientales.blogspot.com.es/2013/07/en-china-el-mar-es-verde.html

Publicado en Educación | Deja un comentario

Y si ponemos el nombre de los politicos que niegan el cambio climatico a los huracanes

Una de las consecuencias de lcambio climatico es el aumento del numero de huracanes en los ultimos años

Una original campaña de “Climate Name Change” propone este cambio.

http://naukas.com/2013/10/08/huracan-andy-mejor-huracan-congresista-michele-bachmann/

Publicado en Educación | Deja un comentario

Paraguay prohibe la tala de árboles hasta 2018

El gobierno paraguayo promulgó en julio una ley que prohibe la tala de árboles en la región oriental del país, después de ser informados por la ONG Guyrá Paraguay de que más de 1ooo hectáreas de bosques son deforestadas al día.

http://www.eluniverso.com/vida-estilo/2013/09/17/nota/1456516/paraguay-prohibe-talar-arboles-hasta-2018

Publicado en Educación | Deja un comentario