El Ajax de Amsterdam se apunta a los paneles solares,

El club de fútbol holandés Ajax de Amsterdam anuncia la instalación de unos 4.200 paneles solares sobre el techo de su estadio, con los que prevé cubrir el 10 % del consumo energético del Amsterdam Arena, según publican varios medios holandeses.
La instalación de los paneles está prevista para la primera mitad de este año y ocupará cerca de 7.000 metros cuadrados sobre el techo retractable del estadio, aproximadamente la misma superficie de un terreno de fútbol.
Publicado en Educación | Deja un comentario

Tres recién nacidos franceses mueren por tomar alimentos contaminados

Tres recién nacidos que permanecían ingresados en la Unidad de Neonatología del Hospital francés de Chambéry, al este del país, han fallecido tras recibir un suero alimenticio de administración parenteral que podría estar contaminado por una bacteria, según ha desvelado el diario francés «Le Monde». La infección también afectó a un cuarto bebé que está muy grave.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/06/actualidad/1389031470_561420.html

Publicado en Educación | Deja un comentario

Producen gas natural sintético a partir de excesos de electricidad renovable

El “power to gas” (de energía a gas) se ha convertido en un concepto clave a la hora de almacenar la energía alternativa. Este proceso convierte el exceso de electricidad, procedente de sistemas fotovoltaicos y turbinas eólicas, en hidrógeno. En combinación con el CO2, dióxido de carbono, este hidrógeno se puede utilizar para producir metano, que puede ser posteriormente almacenado y distribuido en la red de gas natural. Ahora, un grupo de investigadores del instituto de investigación suizo Empa han conseguido optimizar aún más este proceso.

Producen gas natural sintético a partir de excesos de electricidad renovable

http://www.elcorreo.com/innova/investigacion/20140107/natural-electricidad-201401071344-rc.html

Publicado en Educación | Deja un comentario

Encuentran mercurio en el pescado de Menorca

Oceana detecta contaminación por mercurio en el pescado de Menorca, en la región de Mahón, (rape y cabracho entre otros)

 

http://noticias-ambientales-internacionales.blogspot.com.es/2014/01/encuentran-mercurio-en-el-pescado-de.html

Publicado en Educación | Deja un comentario

Datado el animal mas viejo del planeta

En el año 2006 un equipo de investigadores encontró una almeja de la especie Ming, catalogada como el animal mas antiguo del mundo.

Publicado en Educación | Deja un comentario

monsantolandLa Malvarrosa propone un sistema alternativo que elimina intermediarios e impulsa el desarrollo rural
Cada vez más barrios se suben al carro de la producción comunal y el autoconsumo. Ecología y solidaridad son las palabras clave, marcados por un contexto económico que obliga a la reinvención. Un grupo de Autoconsumo en la Malvarrosa, huertos urbanos en Benimaclet, cultivos en terrazas del Carmen, distribución de productos agrícolas en Patraix… todos, juntos y por separado, están lanzando un claro mensaje.
http://www.vlcnews.es/secciones/valencia/articulos/el-autoconsumo-se-contagia-de-barrio-a-barrio

Publicada el por salud | Deja un comentario

Glaciares en retroceso, testigos del cambio climático en el Pirineo

La reducción de los glaciares es uno de los indicadores que revelan que el calentamiento climático es una realidad y que afecta con gravedad al Pirineo. Para 2070 pueden ser historia si se mantiene el ritmo de retroceso actual. Para estudiar los efectos que el cambio climático va a tener en esta cordillera e intentar poner medios para reducir su impacto, expertos y cargos políticos se reunieron ayer en Iruñea.

http://www.naiz.info/eu/actualidad/noticia/20131107/glaciares-en-retroceso-testigos-del-cambio-climatico-en-el-pirineo#.Uns18Cubl3k.facebook

Publicado en Medio Ambiente | Deja un comentario

Una decena de caseríos de Urdaibai depurará sus aguas fecales con ‘filtros verdes’ Esta experiencia piloto se llevará a cabo con dos tipos de plantas acuáticas y determinará su posible aplicación en otros núcleos rurales

   El Gobierno vasco concederá una subvención de 145.200 euros al Ayuntamiento de Ibarrangelu (Bizkaia) para la instalación de un sistema de depuración natural para las aguas residuales urbanas mediante filtros verdes, en el barrio Garteiz, según ha aprobado este martes el Consejo de Gobierno.

   El Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno vasco ha elaborado un proyecto piloto de “filtro verde” en el núcleo rural de Garteiz, Ibarrangelua, dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, que incorporará un innovador sistema de depuración de aguas residuales mediante plantas macrofitas flotantes.

 El innovador sistema aprovecha la capacidad física, química y biológica de varias especies vegetales para filtrar las aguas fecales. «A través de especies como el carrizo y la espadaña se logra eliminar las impurezas del agua de una forma natural y con bajo coste», explicó la consejera de Medio Ambiente, Ana Oregi.

El enclave seleccionado se encuentra en un área aislada de Urdaibai que dificulta su conexión a la red general del municipio y vierte sus aguas residuales directamente al estuario de la reserva. Para solventar este problema sin necesidad de acometer una obra complicada y costosa como la construcción de un sistema de bombeo, el Ejecutivo autonómico ha apostado por implantar los denominados ‘filtros verdes’. Las macrofitas son una familia de plantas acuáticas que inyectan la cantidad de oxígeno que el agua y los fangos necesitan para no degradarse. Segregan ácidos que eliminan las bacterias patógenas del agua. De este modo, desaparecen los residuos orgánicos mientras que los materiales pesados, nitratos, fosfatos y otros contaminantes son absorbidos directamente por la planta.

El Gobierno vasco construirá una red de recogida de los residuos con colectores por gravedad, así como acometidas a los distintos focos de vertido en las salidas de los caseríos y parcelas. A través de los ‘filtros verdes’ se procederá a la autodepuración de las aguas como sucede de forma natural en lagunas y ríos. Se habilitarán dos espacios independientes colocando en cada uno, una planta diferente para estudiar la viabilidad de ambas. El proyecto requerirá una inversión de 145.200 euros y en función de los resultados se aplicará también en otros núcleos rurales.

DEPURACIÓN SOSTENIBLE

Según Oregi, este proyecto piloto para el estudio de la viabilidad técnica de un sistema de depuración sin necesidades energéticas, permite “definir un sistema óptimo para los diversos núcleos urbanos, barrios rurales o caseríos aislados”. De esta forma, ha añadido, “se consigue que estos no estén sometidos a una economía de escala y además, se eliminen los condicionantes derivados de la ubicación geográfica y orográfica de la zona”.

La titular de Medio Ambiente ha señalado que, su localización, dentro del enclave de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, “resulta idóneo para la implantación de un sistema de depuración no convencional, más sostenible, autónomo y ecológico”. “Se trata de que de forma experimental se pueda comprobar la idoneidad técnica de la solución y su viabilidad depurativa final”, ha precisado.

Oregi ha explicado que “es precisamente en los núcleos rurales donde se pueden desarrollar los llamados sistemas blandos para el tratamiento de aguas residuales, cuya característica principal es el imitar el proceso de auto-depuración de las aguas que las plantas producen de forma natural en lagunas y ríos”. “Consumen poca energía convencional y son de bajo coste”, ha destacado.

FILTRO VERDE

Se denomina Filtro Verde a una tecnología de bajo coste y explotación que aprovecha la capacidad física, química y biológica del suelo y las plantas para depurar las aguas residuales y evaluar la viabilidad del sistema y la posibilidad de hacerlo extensivo a otros pequeños núcleos rurales.

El proyecto prevé una red de recogida entre los distintos puntos de vertido para derivar las mismas a un lugar unificado de tratamiento de las aguas residuales. La recogida y derivación se proyecta con canalizaciones soterradas con colectores por gravedad, con acometidas a los distintos focos de vertido en las salidas de los caseríos y parcelas, y el establecimiento de un tratamiento ecológico mediante filtros verdes mediante el sistema de plantas macrofitas flotantes o en grava.

“Los filtros verdes de estas plantas que flotan y, con su mínimo gasto energético y efectividad, ayudan a la consecución de los objetivos incluidos en el Protocolo de Kyoto y la Directiva Marco del Agua”, ha argumentado Oregi.

Publicado en AGUAS | Deja un comentario

Bután: primer país del mundo con el 100% de su agricultura ecológica

Surfeando por la red hemos encontrado esta curiosa noticia sobre Bhutan, un país situado en el tramo oriental de la cordillera del Himalaya, entre India y China que se ha marcado el objetivo de convertirse en el primer país del mundo en tener el 100% de su agricultura completamente ecológica. Prohibirán los pesticidas y herbicidas y utilizarán sus propios animales y los residuos agrícolas para la elaboración de los fertilizantes.

Aunque esta decisión implique que los agricultores de este pequeño reino de Himalaya, con alrededor de 1,2 millones de habitantes, podrán cultivar menos, el gobierno espera ir expandiendo poco a poco sus cultivos y llegar a exportar mayores cantidades de alimentos de alta calidad en países vecinos como India o China.

La decisión de convertir el país en un lugar 100% orgánico fue tomada por dos razones: por un lado por una cuestión filosófica y por otra por una cuestión práctica. Según Gyamtsho, ministro de agricultura y bosques del país, “ Nuestro terreno es montañoso de modo que cuando utilizamos productos químicos éstos no se quedan donde los usamos sino que se extienden en el agua y plantas de otros cultivos. Además, la mayor parte de nuestras prácticas agrícolas actuales ya son de agricultura tradicional por lo que de alguna forma hasta ahora ya estábamos practicando agricultura orgánica”. La filosofía budista también ha influenciado en la toma de esta decisión. Creen en la vida en harmonía con la naturaleza y los animales así como en el derecho de éstos a vivir y ser felices.

“La conversión a la agricultura orgánica nos traerá tiempo” explica Gyamtsho pero no tienen prisa. “No nos hemos marcado una fecha. Sabemos que no podemos hacerlo mañana de modo que iremos paso a paso, cultivo a cultivo”.

http://www.guardian.co.uk/global-development/poverty-matters/2013/feb/11/bhutan-first-wholly-organic-country

Publicado en Alimentación, Medio Ambiente | Deja un comentario

metales pesados en el pescado

Los metales pesados son compuestos tóxicos bioacumulativos que hoy en día se encuentran en muchos de los pescados de los que nos alimentamos. En este monográfico puedes descubrir si el pescado que comemos contiene metales pesados, y si es así, saber si son aptos para su consumo o no.
http://www.tunutricionista.es/tu/monografico/d5a671bee264e11e8ec9cf712bb6050b/6beb178002e73702d24b5831adf767b0.html?&pag=0

Publicado en Alimentación | Deja un comentario