La preocupación del amianto en la sociedad

Durante muchos años ha habido una gran preocupación de la población por los problemas que ha generado el amianto (resurgiendo ahora), por conocer con mayor profundidad los efectos nocivos y su poder canerígeno, que no solo afecta a las empresas que lo fabrican o lo importan sino a las poblaciones que están cerca de dichas empresas.

 

Más información

Publicado en Medio Ambiente | Deja un comentario

Voluntarios de Greenpeace piden a Zara en Bilbao que elimine los tóxicos de su cadena de producción

Un grupo de voluntarios de Greenpeace se han movilizado frente de varias tiendas de Zara en Bilbao para pedir a la multinacional del textil Inditex que elimine las sustancias tóxicas de su cadena de suministro

leer màs

Publicado en Medio Ambiente | Deja un comentario

Vinculan el desarrollo del Parkinson con la exposición a pesticidas

Lo que hasta ahora era algo supuesto ha sido ya demostrado por un equipo de investigadores dirigidos por el español Francisco Pan-Montojo; existe una relación directa entre la exposición directa a ciertos pesticidas y la aparición del Mal de Parkinson. Los hayazgos de este grupo de investigación, que se consideran definitivos sobre la relación entre Párkinson y pesticidas, se publicaron el viernes pasado en la revista “Scientific Reports”.

Más información

 

 

Publicado en Educación | Deja un comentario

Mosquito tigre

El estudio de la biologia y el comportamiento reproductor de los mosquitos es de gran importancia para las técnicas de control de estos insectos, basadas en la liberación repetida de machos esterilizados en las zonas a tratar. Una investigación reciente muestra que las hembras de Aedes albopictus (mosquito tigre), a diferencia de lo que se pensaba, copulan con diversos machos durante sus pocas semanas de vida y los machos pueden llegar a copular con más de diez hembras distintas.

Más información

 

Publicado en Educación | Deja un comentario

Detectan nicotina en aguas embotelladas

Los investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) compraron diez botellas de agua mineral de otras tantas marcas producidas en España con un solo objetivo: verificar su composición.

El resultado ha sido preocupante: cinco de las marcas estudiadas, la mitad del total, contenían trazas de nicotina.

Numerosos estudios realizados por este mismo grupo de investigación y otros autores de todo el mundo han demostrado que se trata de un compuesto muy resistente a los tratamientos de depuración habituales.

nicotina en aguas embotelladas

Publicado en AGUAS | Deja un comentario

Comer tomate reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares

Las personas que consumen más tomates tienen menos riesgo de sufrir un derrame cerebral por coágulos de sangre. Estas hortalizas se asocian con un mayor nivel de licopeno, un potente antioxidante.

En un estudio de la Universidad Oriental de Finlandia, se demostró que las personas con mayores niveles de licopeno tenían casi el 60 por ciento menos de posibilidades de sufrir un derrame cerebral que los que tenían niveles más bajos.

Este estudio se demuestra que una dieta rica en frutas y verduras previene las enfermedades cardiovasculares. El licopeno, presente especialmente en el tomate y la sandía, se ha asociado también con un menor riesgo de padecer cáncer de pulmón y de próstata, y con un retraso en el envejecimiento celular.

Uno de los beneficios de comer tomate

 

Publicado en Educación | Deja un comentario

Bombillas sin obsolescencia programada

Un equipo de ingenieros internacionales ha trabajado en el proyecto durante más de diez años desarrollando una linea de bombillas que no se estropea.
El hallazgo es un nuevo concepto de modelo empresarial basado en la no obsolescencia programada, la no programación del fin de la vida útil de un producto para que se convierta en inservible y haya que comprar otro igual. Además, permite un ahorro continuado de hasta un 92% en la factura eléctrica y emite hasta un 70% menos de dióxido de carbono (CO2).
Es un nuevo concepto empresarial, que respeta el medio ambiente y que no genera residuos que van a parar a países del tercer mundo. Es un cambio de mentalidad empresarial a favor de un comercio más justo y comprometido con el medio ambiente.

Oepelectrics

Publicado en Medio Ambiente | Deja un comentario

El decrecimiento es el futuro

La crisis actual denominada “económica” es mucho más que eso, es una crisis ecológica, social y de valores, la crisis de una moral que se resiste ha abandonar la concepción del crecimiento económico como necesidad para el bienestar de la sociedad. Carlos Taibo, escritor y profesor titular de Ciencia Política y de Administración en la Universidad Autónoma de Madrid, responde a unas cuestiones en materia de decrecimiento, según el, proceso necesario que debe adoptarse para garantizar la sostenibilidad de una sociedad que debe empezar por cambiar su concepción del bienestar social.

Entrevista con Carlos Taibo

Publicado en Medio Ambiente | Deja un comentario